Mostrando entradas con la etiqueta lego mindstorm. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lego mindstorm. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de junio de 2012

La Máquina de Turing en Lego




Una magnífica pieza construida por Jeroen van den Bos y Davy Landman en Amsterdam en honor al año del centenario del matemático Alan Turing.

El matemático introdujo el concepto de máquina de Turing en 1936. Lo hizo a través del trabajo On computable numbers, with an application to the Entscheidungsproblem. Un aparato extremadamente sencillo con el que sería posible realizar cualquier cómputo que un equipo digital fuera capaz de realizar.

La máquina de Turing sería un modelo computacional con la capacidad de realizar una lectura/escritura de manera automática sobre una entrada llamada cinta, generando una salida en esta misma. Un modelo formado por un alfabeto de entrada y uno de salida, un símbolo especial bajo el nombre de blanco, un conjunto de estados finitos y un conjunto de transiciones entre dichos estados.

lunes, 28 de mayo de 2012

Lego Mindstorms

Todos hemos jugado alguna vez con alguna construcción de lego, mecano, temte, etc; y soñábamos, una vez construido nuestro coche deportivo, nuestra nave espacial o nuestra grúa de la construcción, como aceleraba, volaba o levantaba objetos. Nos imaginabamos el movimiento llegando incluso a percibirlo (para eso éramos niños).

Con Lego Mindstorms podemos hacer ahora que nuestros alumnos perciban realmente el movimoiento de los objetos que construyen; y lo que es mejor, que piensen y diseñen ellos este movimiento. Lego Mindstorms es una muy buena forma de introducir a nuestros estudiantes en el mundo del control y la robótica. La construcción de un automatismo se convierte en un juego y la programación de su movimiento se convierte en la secuenciación de bloques de acción de fácil de implementación, gracias a un entorno de programación gráfico, sencillo e intuitivo.

El siguiente vídeo el entorno utilizado