miércoles, 26 de noviembre de 2014

Formación en Google Drive y Calendar para el IES Las Lagunas de Rivas Vaciamadrid

En el marco de colaboración con el CTIF Este de la Consejeria de Educación de la Comunidad de Madrid, la semana pasada tuve la oportunidad de participar en una ponencia sobre el uso de herramientas Google en educación en el IES Las Lagunas de Rivas Vaciamadrid.

En concreto, mi ponencia estuvo enmarcada dentro del programa de formación del profesorado del IES en Nuevas Tecnologías, y trató sobre el uso en el aula de las herramientas Calendar y Drive de Google y su aplicación a la educación. El profesorado asistente estaba también muy interesado en particularizar el uso de estas herramientas desde diversos dispositivos como tablets y móviles, cada vez más utilizados en sus clases.

Tuvimos la oportunidad también de intercambiar experiencias y disfrutar de una agradable jornada de formación. Dejo aquí la presentación que utilicé como hiló conductor de la sesión; como siempre, está disponible también en mis perfiles sociales y en slideshare.

Quiero agradeceros a todos los asistentes vuestra asistencia y participación; y recordaros que podéis contactar conmigo a través de mis perfiles sociales. Agradecer también a Clara García-Suelto y Ángel García, del CTIF Este de Madrid, su confianza y colaboración.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Charlas sobre Telefonía en el IES Cap de Llevant

El pasado mes tuve la satisfacción de participar en las conferencias que organiza el departamento de Tecnología del IES Cap de Llevant de Maó (Menorca) a propósito de la formación en Tecnología y Tecnologías de la Información de sus estudiantes de ESO y Bachillerato.


En concreto, durante mi intervención hablamos de comunicaciones telefónicas y servicios de Internet. Fueron dos charlas en las que además de hablar de estos temas tuve la oportunidad de reencontrarme con mis compañeros del Centro y con muchos de mis antiguos alumnos; lo cual supuso mi mayor alegría.

Durante las charlas hablamos de telefonía, transmisión de la información, redes de voz y datos, acceso y gestión de tráfico, etc. Además comentamos el funcionamiento de Internet y los servicios que la red nos ofrece. Dejo aquí la presentación que, como siempre, está disponible en mis cuantas slideshare.


Al final de cada una de las sesiones, pudimos disponer además de algunos minutos para aclarar y contestar todas las preguntas y dudas que los estudiantes plantearon. Debatimos también sobre algunos temas de comunicación, tecnología y sociedad muy interesantes y siempre de actualidad en un lugar como Menorca; donde la calidad y capacidad de las comunicaciones son desde siempre un problema. Las opiniones de los estudiantes fueron muy interesantes; de ellos es la responsabilidad de crear la futura sociedad de la información y  comunicación.

Me divertí mucho y la experiencia me aportó mucho también. Por eso quiero agradeceros a todos los momentos que compartimos: a mis compañeros, la oportunidad de participar en sus clases y de reencontrarme con todos; y a los chicos y chicas que nos acompañaron, el gran interés mostrado, su participación y su cariño. 

Gracias a todos y hasta la próxima.

jueves, 23 de octubre de 2014

Metodología: la Educación en Red

Trabajaremos el Aprendizaje en Red con los estudiantes de Metodología del Máster de Formación del Profesorado de la UIB. Para ello he preparado esta presentación. 




El Aprendizaje en Red es el paradigma de la educación en el siglo XXI.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Metodología: de la educación 1.0 a la educación 2.0

En la asignatura de Metodología y Recursos en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje, hablaremos del uso de las Nuevas Tecnologías y de la Educación en Red. Trataremos diferentes herramientas y recursos de la Web 2.0 y aprenderemos sus características, su uso y las posibles aplicaciones que pueden tener en la docencia.

Entornos Virtuales de Aprendizaje, blogs, wikis, suites ofimáticas online, herramientas de compartición de material multimedia (slideshare, flickr, youtube,..), constituirán nuestro día a día en las sesiones de clase. Realizaremos diferentes trabajos prácticos, como por ejemplo el desarrollo de un curso moodle,  la realización de una WIKI y de un blog.

Nos iniciaremos también en el mundo de la Realidad Aumentada aplicada a la educación. Una tecnología espectacular y con muchas aplicaciones; cada vez está más presenta en las aulas. 

Os dejo la presentación que utilizaremos.


Metodología y Recursos en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje

Dentro del Máster de Formación del Profesorado de la Universitat de les Illes Balears (UIB), hablaremos de  Metodología y Recursos en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje. Os adelanto la presentación que utilizaré:




viernes, 3 de octubre de 2014

Aprender en Red: el paradigma emergente de la educación en el siglo XXI

No es una frase mía, la pronunció Linda Harasim (1995); tal y como nos recuerda Jordi Adell en la conferencia que dio para la OEI sobre el aprendizaje en red:  "Aprender en Red: otra manera de aprender". En ella, se plantea como el avance de la tecnología y de Internet obligan a las escuelas a estar en red, y a los aprendices y profesores a aprender en red.

Otro ejemplo de brillantez y claridad expositiva del maestro Adell en el que trata de definir el aprendizaje en red contraponiéndolo, según explica y justifica, al aprendizaje más tradicional; enfocado a la  transmisión de conocimiento y valores y al desarrollo de habilidades. En el aprendizaje en red  también cobra importancia el sentido de la realidad y las experiencias vividas, cuestión que complementa y amplía la visión más tradicional del proceso de aprendizaje.

Fundamentado en ideas de pedagogos como Dewey, Wegner, Hogson o Freire, el aprendizaje en red cambia el sentido de lo que pensamos y el significado que atribuimos a las cosas y propicia el conocimiento a partir de relaciones colaborativas entre personas; constituye una construcción social a partir de nuestras experiencias.

Adell propone 8 ideas para reflexionar sobre el Aprendizaje en Red y el modelo de enseñanza que propicia, que en mi opinión son esenciales sea cual sea la metodología docente elegida en el siglo XXI, en red o no:

  1. La colaboración y cooperación entre aprendices y entre profesores son esenciales en el proceso de aprendizaje. No basta con transmitir conocimiento individualmente. (ENSEÑANZA COLABORATIVA).
  2. Promover el trabajo en grupo y no la competitividad individual (ENSEÑANZA GRUPAL).
  3. El debate y dialogo frente a repetición individual de contenidos permite encontrar sentido a nuestros conocimientos y poder reestructurarlos (ENSEÑANZA BASADA EN EL DIALOGO).
  4. Aprendizaje autorregulado (capacidad de monitorearse y proponerse metas de aprendizaje y cumplirlas) y autodirigido (capacidad para saber que merece ser aprendido y orientar esfuerzos hacia eso). (ENSEÑANZA AUTODIRIGIDA).
  5. Las diferencias entre personas y opiniones son riqueza en el proceso de aprendizaje y es preciso evitar homogeneización de aprendices y de procesos. Muchos de los modelos de aprendizaje actuales son como cadenas de montaje que buscan homogeneidad en los estudiantes y lo que aprenden; existe obsesión por medir, evaluar y eliminar la diferencia (estándares de aprendizaje, pruebas de evaluación internacionales,...). (ENSEÑANZA PERSONALIZADA).
  6. La creación de la propia identidad es esencial. Es importante crear redes de lazos fuertes (familiares); pero también de lazos débiles (conocidos y amigos de amigos) que a través de las NNTT permiten acceder a oportunidades y conocimientos. (ENSEÑANZA PARA FORMAR IDENTIDAD).
  7. Importancia de la reflexión crítica por parte de los estudiantes de los conocimientos asimilados, en función de sus experiencias previas y del significado que tiene en sus vidas lo aprendido. El alumno puede rechazar parte de la enseñanza y tener opinión critica sobre lo que enseñamos. de esta forma se asientan los conocimientos y se evalúa el proceso de aprendizaje. Los docentes estaremos sometidos a un proceso de crítica que tiene que enriquecernos y hacer que nos replanteemos lo enseñado. (ENSEÑANZA REFLEXIVA Y CRÍTICA).
  8. Papel doble de la tecnología en el Aprendizaje en Red: Conectar personas con artefactos culturales y dispositivos, y mediar entre sujeto y objeto de la enseñanza.

Existen muchos ejemplos de Aprendizaje en Red que permiten conectar con otras personas que enriquecen nuestras oportunidades de aprender. Todos ellos plantean un reto a aprendices, maestros y gestores: entender la existencia de redes y comunidades, y cambiar algunas formas tradicionales de trabajar para trabajar en red.

A continuación podéis ver el vídeo completo de la conferencia y extraer vuestras propias conclusiones.



Gracias @jordi_a por compartir tu ponencia para los que no tuvimos la oportunidad de verla en directo. Como siempre aprendiendo de ti.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Metodología en el Máster de Formación del Profesorado de la UIB

Un año más, empezamos las clases en el Máster de Formación del Profesorado de la Universitat de les Illes Balears (UIB). Volveré a impartir la asignatura de Metodología y Recursos en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje, especializándonos en el uso de las Nuevas Tecnologías y de la Educación en Red. Trataremos diferentes herramientas y recursos de la Web 2.0 y aprenderemos sus características, su uso y las posibles aplicaciones que pueden tener en la docencia.

Entornos Virtuales de Aprendizaje, blogs, wikis, suites ofimáticas online, herramientas de compartición de material multimedia (slideshare, flickr, youtube,..), constituirán nuestro día a día en las sesiones de clase. Realizaremos diferentes trabajos prácticos, como por ejemplo el desarrollo de un curso moodle,  la realización de una WIKI y de un blog.

Nos iniciaremos también en el mundo de la Realidad Aumentada aplicada a la educación. Una tecnología espectacular y con muchas aplicaciones; cada vez está más presenta en las aulas. 

Os dejo un adelanto de la presentación de la asignatura. Buen curso a todos!!

viernes, 26 de septiembre de 2014

ARexperience: Motivación de mi proyecto: Publicidad y Realidad A...

ARexperience: Motivación de mi proyecto: Publicidad y Realidad A...: La Realidad Aumentada es una tecnología incipiente en el mundo de la publicidad. La posibilidad de incluir contenido digital en una secuenc...




ejemplo conseguido de publicidad sobre fachada